Afiliacion a partidos politicos peru

Afiliacion a partidos politicos peru

Perú democrático

Casi todos los actores políticos influyentes aceptan las instituciones democráticas de Perú y las consideran legítimas en principio. Sin embargo, es necesario fortalecer el compromiso con estas instituciones, ya que el comportamiento irresponsable y un nivel excesivo de cálculos políticos de corto plazo ponen en riesgo la gobernabilidad democrática. Estos son subproductos de la debilidad de los partidos políticos y de la disfuncionalidad de la clase política.Desde el 2016, la arena política se ha caracterizado por un conflicto extremo entre el ejecutivo y el legislativo, que llevó a la renuncia del presidente Kuczynski en marzo del 2018, la disolución del Congreso en septiembre del 2019, la destitución del presidente Vizcarra y la renuncia del presidente Merino en noviembre del 2020. El problema es que la mayoría de las controversias son impulsadas por consideraciones oportunistas de corto plazo, con consecuencias políticas potencialmente desastrosas.

La política exterior peruana puede caracterizarse como pragmática y amistosa con otros países de la región. Todas las administraciones peruanas recientes han conseguido mantener relaciones amistosas con los Estados vecinos de América Latina, participando en gabinetes binacionales con Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. La dirección política de Perú coopera con la mayoría de los Estados vecinos y cumple las normas establecidas por las organizaciones regionales e internacionales (por ejemplo, la Organización de Estados Americanos). El Ministerio de Asuntos Exteriores es uno de los pocos organismos estatales que trabaja con profesionalidad, eficacia y autonomía. Es relevante mencionar el papel de liderazgo que el Estado peruano ha asumido recientemente a través del Grupo de Lima en relación con la crisis venezolana y su participación en la Alianza del Pacífico.

Partido Comunista de Perú

La política de la República del Perú se desarrolla en el marco de una república democrática representativa semipresidencialista unitaria,[1][2] en la que el Presidente del Perú es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y de un sistema pluripartidista pluriforme. El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente y el Gobierno. El poder legislativo lo ejercen tanto el Gobierno como el Congreso. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo. La Unidad de Inteligencia de The Economist calificó a Perú como una “democracia defectuosa” en 2021[3]. Los partidos políticos, tradicionalmente débiles, vieron cómo su apoyo se desplomaba aún más en Perú desde el año 2000, allanando el camino para el surgimiento de liderazgos personalistas[4][5] Los partidos políticos en el congreso de Perú son, según la politóloga Lucia Dammert, “aglomeraciones de intereses individuales y de grupo más que partidos sólidos y representativos”[5].

El historiador Antonio Zapata describe al Perú como un “país de derecha”, siendo el único gobierno de izquierda en la historia contemporánea hasta la elección de Pedro Castillo en 2021 el de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), autor de una reforma agraria y de la nacionalización de sectores estratégicos. En la actualidad, casi todos los medios de comunicación y partidos políticos importantes del país están a favor del liberalismo económico[6]. Aquellos que se oponen al statu quo neoliberal o que participan en la política de izquierdas suelen ser objeto de ataques de miedo llamados terruqueos, en los que se asocia a personas o grupos con terroristas implicados en el conflicto interno de Perú[7][8].

Unión por el Perú

En los dos últimos ciclos electorales en los que Lourdes Flores se ha presentado como candidata a la presidencia, las encuestas siempre la han mostrado con una fuerte ventaja en las semanas previas a las elecciones, pero al llegar la noche electoral, ha perdido. Esta vez es candidata a la alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano y parece que la tendencia se mantendrá. Las recientes revelaciones sobre sus estrechos vínculos con César Castaño, el dueño de Peruvian Airlines, que actualmente es sospechoso de narcotráfico, han hecho que sus números bajen en las encuestas cuando se acercan las elecciones de octubre.

A menudo, los candidatos en las carreras de alto perfil, como el alcalde de Lima o el presidente, forman alianzas de partido y luego encuentran candidatos en las provincias y áreas locales para llevar el nombre del bloque del partido. Después de las elecciones, el partido político desaparece sólo para resucitar con el mismo nombre o con otro en el siguiente ciclo electoral. También es habitual que los partidos políticos presenten candidatos sólo a nivel municipal y no tengan candidatos nacionales o que sólo sean nacionales y se esfuercen por encontrar candidatos municipales.

Presidente de Perú

Las elecciones en Perú han concluido. El izquierdista Pedro Castillo se ha impuesto a la derechista Keiko Fujimori en unas elecciones polarizadas y muy reñidas. La victoria de Castillo aún no ha sido certificada oficialmente. Fujimori ha denunciado los resultados y los ha impugnado. Pero es muy poco probable que pueda reducir la diferencia de votos con Castillo.

La presidencia de Castillo es un resultado que nadie predijo hace meses y que ha sacudido tanto a los inversores como a la clase política. El mercado de valores de Perú se ha convertido en una montaña rusa que ha caído con la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y con las afirmaciones de política económica de Castillo. Su moneda, el sol, se ha debilitado considerablemente frente al dólar. El ex candidato presidencial peruano y premio Nobel Mario Vargas Llosa ha advertido que Castillo “representa la dictadura y el atraso”. La pregunta ahora es: ¿Deben estar tan nerviosos? ¿Cómo gobernará exactamente Castillo?

Las elecciones en Perú están servidas. El izquierdista Pedro Castillo se ha impuesto a la derechista Keiko Fujimori en unas elecciones polarizadas y muy reñidas. La victoria de Castillo aún no ha sido certificada oficialmente. Fujimori ha denunciado los resultados y los ha impugnado. Pero es muy poco probable que pueda acortar la diferencia de votos con Castillo.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos