Afiliarse a ccoo correos

Afiliarse a ccoo correos

El MEDANO WINDSURFING

En la sección Rub the Skin, intentaremos mostraros la situación con dos entrevistas. La primera será a Ioritz Iglesias del sindicato ELA y la segunda a Ibai Intxaurrondo del LAB. ¡Ambos lo hicieron muy bien! ¡¡Aupa zuek!! Estas son las preguntas que les hicimos, ¿quieres saber qué respondieron?

Como ussual, no llegamos a hablar bien de Iparralde (y de la variedad y división que hay sobre los sindicatos), tampoco hablamos con gente de Steilas, CCOO, UGT… y muchos otros movimientos de lucha de la clase trabajadora. ¡Pero eso lo dejamos para futuros episodios!

Para el Método Hala Bedi, ya que hemos estado hablando de sindicatos… vamos a aprender algunas palabras relacionadas con la palabra “uno”, que es “bat” en euskera: batasuna, batera, bakar, bakarrik… ¿Estás intrigado? ¡Diviértete y aprende un poco de euskera con nosotros!

Y por último, esta semana en la sección Nor-Nori-News hablaremos de la desmovilización de ETA; de la débil sentencia que salió la semana pasada en el juicio por una violación en grupo (¡!) en las fiestas de San Fermín; también del juicio de una pelea de bar en Altsasu que ha sido manipulado por los medios de comunicación españoles para hacerlo parecer un acto de terrorismo…

SANTIAGO ABASCAL SUBLIME EN LA ENTREVISTA

Pakistán es un país de más de 200 millones de habitantes, pero al menos el 40% vive en la pobreza. La esperanza de vida es baja, con una media de 66 años, y la mortalidad infantil es elevada, con unas 64,2 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Para una gran parte de la población la vida es un infierno. Pero a esto hay que añadir el impacto de la intervención imperialista en Afganistán, cuyos efectos han traspasado la frontera, y las operaciones represivas de las fuerzas de seguridad del Estado.

Los pashtunes, un grupo étnico de 30 millones de personas, que viven principalmente en la región tribal fronteriza con Afganistán, han sufrido lo peor de la opresión estatal. En los últimos años, unos 30.000 pashtunes han desaparecido en manos de las fuerzas de seguridad del Estado. Las familias no saben a dónde se han llevado a sus parientes, si los mantienen en prisiones secretas o si los han matado. Esto lleva ocurriendo desde hace algunos años, pero este año la gente llegó al límite de lo que podía soportar y estalló un movimiento de masas.

LOS PROGRES QUIEREN BOICOTEAR LA ENTREVISTA A

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) reunió a los sindicatos que representan a los trabajadores de National Express (NEX)/ALSA de toda España, Norteamérica y Reino Unido durante la semana del 19 de febrero de 2018 en Madrid. Entre los asistentes se encontraban la FSC-CCOO de Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores (España), International Brotherhood of Teamsters (Norteamérica) y Unite the Union (Reino Unido).

La reunión se centró en el enfoque incoherente de las relaciones laborales de NEX en todas sus operaciones mundiales.    NEX, que opera como Durham School Service en Estados Unidos, ha llevado a cabo una campaña continua y sistemática para socavar los esfuerzos de organización sindical en Estados Unidos. Los representantes de Teamster compartieron informes documentados de los trabajadores en EE.UU. que corroboran sus afirmaciones.

Las acciones hostiles de NEX incluyen a menudo graves intimidaciones y acosos a los trabajadores y crean una cultura del miedo en el lugar de trabajo.    Las acciones de NEX han creado una relación de confrontación entre la empresa y sus trabajadores, impidiendo así un enfoque de colaboración que garantice el transporte más seguro a las comunidades a las que sirven los trabajadores.

CCOO capta manifestantes con un bocata y bebida gratis

Cuando comenzó la dictadura franquista tras la Guerra Civil española en 1939, se prohibieron los sindicatos, se confiscaron sus bienes y se encarceló, ejecutó o reprimió a los militantes. En lugar de los sindicatos, el régimen creó los llamados “Sindicatos Verticales”, a los que estaban obligados a afiliarse todos los empresarios y trabajadores. Los salarios eran decididos por el régimen y anunciados por decreto, por lo que no existía la negociación colectiva. En estas condiciones, el movimiento sindical en España prácticamente desapareció de la escena.

Sin embargo, en 1947 crece el malestar en el país y ese año los trabajadores de una fábrica de metal de Vizcaya se declaran valientemente en huelga, la primera que se produce durante la dictadura. Supuso el inicio de una nueva etapa, porque se organizó a pesar de la represión de las autoridades, y dio lugar a un nuevo movimiento obrero que luego siguió creciendo.

Otro año histórico en el incipiente movimiento sindical fue 1951, cuando se produjeron huelgas y manifestaciones en Barcelona, Madrid y el País Vasco a principios de año. Fueron mayoritariamente espontáneas, aunque los sindicatos clandestinos que habían surgido desde 1947 las apoyaron y participaron en ellas. El Partido Comunista Español (PCE) y los grupos obreros católicos desempeñan un papel importante.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos