Ccoo cursos afiliados

Ccoo cursos afiliados

Unión sindical obrera

Comisiones Obreras (CCOO) se ha convertido desde los años 70 en el mayor sindicato de España. Cuenta con más de un millón de afiliados y es el sindicato con más éxito en las elecciones laborales, compitiendo con la Unión General de Trabajadores (UGT) (históricamente afiliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y con la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT), que suele quedar en un lejano tercer lugar.

Las CCOO fueron organizadas en los años 60 por el Partido Comunista de España (PCE) y grupos obreros católicos para luchar contra la España franquista y por los derechos laborales (en oposición a los “sindicatos verticales” no representativos de la Organización Laboral Española). Las distintas organizaciones formaron una sola entidad tras un Congreso celebrado en 1976 en Barcelona.

Junto con otros sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) y la UGT, convocó una huelga general en 1976 y llevó a cabo protestas contra las condiciones del país. Marcelino Camacho, gran figura del sindicalismo español y miembro del PCE, fue secretario general de CCOO desde su fundación hasta 1985 – fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones de 1977.

Cgt spanien

El Jefe de UNI Global de Finanzas, Angelo Di Cristo, y la Asesora Principal de Digitalización, Christina Colclough, se dirigieron al 11º congreso de nuestra afiliada española CCOO y celebraron al sindicato por su valor y determinación de luchar por los derechos de los trabajadores en un mundo en constante cambio.

Di Cristo, hablando en español, se refirió a los tiempos difíciles a los que se enfrentan los trabajadores y los sindicatos. Ante los nuevos escenarios políticos y tecnológicos, De Cristo subrayó que debemos ser proactivos y organizarnos para garantizar la protección efectiva de los derechos sociales y su extensión a todos los trabajadores. Continuó:

“Para UNI es importante defender el principio de la negociación a través de un verdadero diálogo social y un proceso de negociación colectiva adecuado. Debemos mejorar la solidaridad entre los sindicatos más allá de las fronteras. Debemos extender nuestra solidaridad a los países en los que los sindicatos se encuentran en una posición más débil, luchando contra los continuos ataques de los empresarios y/o de los gobiernos. Todos los trabajadores deben tener el derecho fundamental de afiliarse a un sindicato sin represalias”.

Ugt España

El plan consiste en un conjunto de medidas dirigidas a conseguir la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar cualquier atisbo de discriminación por razón de sexo. Para ello, se centran una serie de áreas de actuación: acceso al empleo, promoción, formación, retribución, conciliación y corresponsabilidad, prevención del acoso por razón de sexo y laboral, protección de las mujeres víctimas de violencia de género y comunicación. En todas estas áreas se han acordado medidas y acciones positivas para alcanzar los objetivos propuestos. Además, se ha diseñado un plan de seguimiento con revisiones periódicas a través de una comisión específica para evaluar el alcance de las medidas y programar la estrategia para el año siguiente.

Este nuevo plan da continuidad al firmado en 2008 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta que sea sustituido por otro Plan de Igualdad si éste se produce antes de esa fecha. Antes de la concepción del plan, se ha realizado un diagnóstico de situación para conocer la realidad de la plantilla, detectar necesidades y definir objetivos de mejora.

Sindicatos españoles

Objetivos clave del texto: “Este acuerdo se basa en el compromiso conjunto de los firmantes de respetar y promover los principios definidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de la OIT, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.”

Aplicación y difusión: “Para permitir que los representantes sindicales locales y nacionales afiliados a la ICM, desempeñen un papel en el proceso de control, la empresa garantizará que tengan acceso a los trabajadores y a los derechos de información necesarios. “Difusión. Sacyr, S.A., facilitará a la organización información verbal o escrita relacionada con este acuerdo.

Revisión y seguimiento: Se constituirá un grupo de referencia, formado por representantes de la dirección de Sacyr S.A., ICM, CCOO Construcción y Servicios y MCA-UGT, que mantendrá reuniones al menos una vez al año para el seguimiento de la aplicación del presente convenio, prestando la empresa el apoyo necesario para

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos