Afiliación deutsch
Comisiones Obreras (CCOO) se ha convertido desde los años 70 en el mayor sindicato de España. Cuenta con más de un millón de afiliados y es el sindicato con más éxito en las elecciones laborales, compitiendo con la Unión General de Trabajadores (UGT) (históricamente afiliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y con la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT), que suele quedar en un lejano tercer lugar.
Las CCOO fueron organizadas en los años 60 por el Partido Comunista de España (PCE) y grupos obreros católicos para luchar contra la España franquista y por los derechos laborales (en oposición a los “sindicatos verticales” no representativos de la Organización Laboral Española). Las distintas organizaciones formaron una sola entidad tras un Congreso celebrado en 1976 en Barcelona.
Junto con otros sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) y la UGT, convocó una huelga general en 1976 y llevó a cabo protestas contra las condiciones del país. Marcelino Camacho, gran figura del sindicalismo español y miembro del PCE, fue secretario general de CCOO desde su fundación hasta 1985 – fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones de 1977.
Unión sindical obrera
Este curso de ocho semanas de duración proporcionará a los participantes conocimientos y habilidades para diseñar proyectos y recaudar fondos para su ejecución. El viaje de aprendizaje es un proceso paso a paso que lleva al diseño de una propuesta de proyecto como tarea final.
El curso se impartirá en el e-campus, la plataforma en línea del Centro Internacional de Formación de la OIT. Los participantes deberán explorar ocho módulos de eLEARNING autoguiados ofrecidos en inglés-español-italiano, presentar tareas semanales, contribuir a los intercambios entre pares y participar en breves seminarios web semanales en vivo organizados en 8 miércoles por la tarde para apoyar el progreso del aprendizaje.
Por favor, comparta esta carta de invitación con las estructuras pertinentes de su organización. Se ruega a los participantes interesados que se inscriban antes del 25 de febrero de 2022 utilizando los enlaces de inscripción en línea que se indican a continuación:
Le rogamos que comparta esta carta de invitación con las estructuras pertinentes de su organización. Los participantes interesados deben inscribirse antes del 25 de febrero de 2022 utilizando los enlaces para la inscripción en línea que se indican a continuación:
Ugt España
Previendo la gravedad y el alcance de esta emergencia a nivel nacional, la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública dictó una serie de Resoluciones con el fin de establecer criterios que permitieran proteger la salud de los empleados de la Administración General del Estado y que se adaptaran a las circunstancias específicas de cada sector o Departamento Ministerial.
Posteriormente, la Dirección General del Servicio Exterior (DGSE) emitió un telegrama de instrucciones, fechado el 11 de marzo, en el que se transmitían estas directrices a todas las Representaciones y Consulados Generales. Este telegrama recomendaba reducir al mínimo el trabajo presencial no esencial en todos los centros de trabajo, establecer posibilidades de teletrabajo y turnos escalonados, así como permisos retribuidos, ausencias computadas como tiempo de trabajo efectivo o como situaciones de servicio inexcusables, etc. Esto significa que la Dirección General del Servicio Exterior (DGSE) declaró la flexibilidad como principio fundamental. Posteriormente, la Subsecretaría del Servicio Exterior reafirmó estos criterios para todo nuestro ámbito de trabajo a través de una circular enviada por correo electrónico a la totalidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el 30 de marzo.
Cgt España
Objetivos clave del texto: “Este acuerdo se basa en el compromiso conjunto de los firmantes de respetar y promover los principios definidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de la OIT, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.”
Aplicación y difusión: “Para permitir que los representantes sindicales locales y nacionales afiliados a la ICM, desempeñen un papel en el proceso de control, la empresa garantizará que tengan acceso a los trabajadores y a los derechos de información necesarios. “Difusión. Sacyr, S.A., facilitará a la organización información verbal o escrita relacionada con este acuerdo.
Revisión y seguimiento: Se constituirá un grupo de referencia formado por representantes de la dirección de Sacyr S.A., ICM, CCOO Construcción y Servicios y MCA-UGT, que mantendrá reuniones al menos una vez al año para el seguimiento de la aplicación del presente convenio, prestando la empresa el apoyo necesario para