Wavemaster Two BT | Aktiv Lautsprecher | Bass
Contenidos
Los representantes de los sindicatos de la radiodifusión y de las emisoras comerciales y públicas se reunieron en Madrid para debatir las perspectivas de la transformación digital. La conferencia organizada por el Comité Ejecutivo de UNI MEI proporcionó una plataforma para intercambiar sobre las buenas prácticas en la gestión del cambio y para evaluar qué factores están impulsando el desarrollo sostenible de la industria de la radiodifusión. A las sesiones con representantes españoles y europeos de los organismos de radiodifusión siguieron presentaciones y paneles con representantes sindicales de todo el mundo que compartieron sus puntos de vista sobre las oportunidades y los retos de la transformación digital y abordaron la cuestión fundamental de cómo fomentar la libertad de los medios de comunicación.
La mesa redonda sobre las perspectivas del sector de la radiodifusión en España mostró claramente que es necesario reforzar las capacidades de los medios de comunicación de servicio público. Para cumplir con su misión en una economía digital global caracterizada por la consolidación, la emisora pública española RTVE está transformando los servicios y la programación para adaptarse a la fragmentación de las audiencias y a las nuevas formas de consumo. Las afiliadas españolas de UNI MEI, FeSMC-UGT y FSC-CCOO, que representan a los trabajadores de RTVE, abogan por un papel fuerte de RTVE en el nuevo ecosistema audiovisual emergente y se preocupan por las perspectivas del futuro de la radiodifusión en España. Cristina Bermejo FSC-CCOO describió los efectos devastadores de los recortes en la financiación de RTVE, que no sólo redujeron las capacidades estratégicas de la emisora, sino que también provocaron la pérdida de puestos de trabajo y el deterioro de las condiciones laborales. Chema González de FeSMC-UGT subrayó la falta de inversión en carreras profesionales sostenibles para los trabajadores de la radiodifusión, incluyendo un mayor énfasis en el desarrollo de habilidades como una herramienta para apoyar al personal en el proceso de transformación digital.
WATERPIK WATER FLOSSER UNBOXING & FIRST
El plan consiste en un conjunto de medidas encaminadas a conseguir la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar cualquier atisbo de discriminación por razón de sexo. Para ello, se centran una serie de áreas de actuación: acceso al empleo, promoción, formación, retribución, conciliación y corresponsabilidad, prevención del acoso por razón de sexo y laboral, protección de las mujeres víctimas de violencia de género y comunicación. En todas estas áreas se han acordado medidas y acciones positivas para alcanzar los objetivos propuestos. Además, se ha diseñado un plan de seguimiento con revisiones periódicas a través de una comisión específica para evaluar el alcance de las medidas y programar la estrategia para el año siguiente.
Este nuevo plan da continuidad al firmado en 2008 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta que sea sustituido por otro Plan de Igualdad si éste se produce antes de esa fecha. Antes de la concepción del plan, se ha realizado un diagnóstico de situación para conocer la realidad de la plantilla, detectar necesidades y definir objetivos de mejora.
Sr. Técnico
También recibirán hasta 130 euros cada uno para comprar una pantalla, un teclado y un ratón si no se los ha proporcionado ya la empresa. Además, los trabajadores recibirán 55 euros al mes para cubrir otros gastos generales, a prorrata.
Además, el convenio también incluye el derecho a desconectar una vez terminada la jornada laboral, lo que supone una novedad en un convenio sectorial de ámbito nacional. También limita las reuniones fuera del horario diario, que en todos los casos serán voluntarias y no podrán terminar más allá de las 19 horas.
“Felicitamos a nuestros afiliados españoles, CCOO y UGT, por las importantes conquistas conseguidas para los trabajadores con este convenio colectivo. El número de personas que trabajan desde casa ha aumentado durante la crisis del coronavirus y el teletrabajo puede difuminar las líneas que limitan la jornada laboral. Este acuerdo es un gran testimonio de la negociación colectiva y ofrece un apoyo vital a los trabajadores, garantizando que tengan el equipo que necesitan, el derecho a desconectarse y que no tengan que asumir los costes de trabajar desde casa. Y como el maltrato doméstico se dispara durante la pandemia, el permiso remunerado es un alivio vital para quienes sufren la violencia de género”.
Ley de Libre Elección del Empleado de EE.UU. – Vídeo del sindicato global UNI
Comisiones Obreras (CCOO) se ha convertido desde los años 70 en el mayor sindicato de España. Cuenta con más de un millón de afiliados y es el sindicato con más éxito en las elecciones laborales, compitiendo con la Unión General de Trabajadores (UGT) (históricamente afiliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y con la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT), que suele quedar en un lejano tercer lugar.
Las CCOO fueron organizadas en los años 60 por el Partido Comunista de España (PCE) y grupos obreros católicos para luchar contra la España franquista y por los derechos laborales (en oposición a los “sindicatos verticales” no representativos de la Organización Laboral Española). Las distintas organizaciones formaron una sola entidad tras un Congreso celebrado en 1976 en Barcelona.
Junto con otros sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) y la UGT, convocó una huelga general en 1976 y llevó a cabo protestas contra las condiciones del país. Marcelino Camacho, gran figura del sindicalismo español y miembro del PCE, fue secretario general de CCOO desde su fundación hasta 1985 – fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones de 1977.