Partido de los Trabajadores de Brasil
Contenidos
Esta página contiene el texto completo de la entrada de la base de datos PARLINE sobre la cámara parlamentaria seleccionada, a excepción de los módulos de los órganos especializados que, debido a su excesiva longitud, sólo pueden verse e imprimirse por separado.
– Los votos recibidos por cada lista se dividen por uno, dos, tres, cuatro y así sucesivamente hasta el número de escaños a cubrir. Los cocientes se ordenan de mayor a menor. A continuación se asignan los escaños a las listas con las medias más altas.
– Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, se celebra una segunda ronda de votaciones entre los dos primeros candidatos de la primera ronda. En caso de empate, se repite la votación. Si el resultado es de nuevo un empate, el Presidente Provisional elige un candidato.
– La no rendición de cuentas entra en vigor el día en que se inicia el mandato y ofrece, tras la expiración del mismo, protección contra el enjuiciamiento por las opiniones expresadas durante el ejercicio del mandato.
– Excepciones: si es sorprendido en flagrancia en relación con un delito que merezca una pena de prisión, un diputado puede ser detenido. Procedimiento (art. 191 (1) de la Constitución; véanse también los arts. 9 y 10 de la Ley de Garantías de Fueros).
Parlamento paraguayo
Las instituciones democráticas cumplen sus funciones, pero pueden surgir fricciones en la interacción entre el presidente y el poder legislativo. El Congreso de Paraguay tiene una amplia autoridad. El presidente paraguayo tiene menos poderes constitucionales que la mayoría de los presidentes latinoamericanos. La gobernanza y la elaboración de leyes se complican por el hecho de que tanto el partido gobernante como el más importante de la oposición están compuestos por facciones enfrentadas. El Partido Colorado, en el poder, está actualmente dividido entre la facción del Presidente Abdo y la facción de su predecesor Cartes. Estas divisiones dan lugar a alianzas entre partidos, coaliciones de voto cambiantes y bloqueos políticos, todo lo cual somete la toma de decisiones políticas a cálculos estratégicos a corto plazo y dificulta la planificación a largo plazo.Los partidos políticos tradicionales dominan el Congreso. Las votaciones sobre los distintos proyectos de ley, presentados por el ejecutivo o elaborados en el Congreso, responden casi exclusivamente al clientelismo político, al faccionalismo político o al dinero que reciben los legisladores de los grandes grupos de interés económico.
Elecciones en Paraguay
La dictadura de Alfredo Stroessner, la más larga que ha visto el continente con la excepción del régimen de los hermanos Castro en Cuba, sólo terminó en 1989. Sin embargo, la mayoría de los habitantes actuales del país no tienen ningún recuerdo de la época predemocrática. La razón: alrededor del 70% de la población paraguaya tiene menos de 35 años, según algunas estimaciones.
En menos de 25 años desde la promulgación de la primera constitución democrática del país en 1992, Paraguay ha avanzado en la construcción de instituciones transparentes y responsables. Tras un largo gobierno del Partido Colorado, principal partido político conservador de Paraguay, en 2008 se produjo una transición pacífica del poder, cuando una coalición de la oposición liderada por Fernando Lugo ganó las elecciones nacionales. Lugo fue destituido del poder en 2012 mediante un controvertido proceso de destitución, pero el orden constitucional no se interrumpió. En 2014, Paraguay aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental, que garantiza el libre acceso al público de los datos oficiales, incluidos los salarios del gobierno, los gastos de viajes oficiales y los contratos gubernamentales activos. Esto marcó un hito importante en un país con un sector público tradicionalmente opaco.
Política de Paraguay
En abril de 2008, la Asociación Nacional Republicana (ANR) de Paraguay, conocida localmente como Partido Colorado, fue derrotada en las elecciones presidenciales por una coalición de partidos de la oposición y organizaciones sociales liderada por un antiguo obispo católico, Fernando Lugo. Este fue un cambio dramático y en gran medida imprevisto en un país en el que el Partido Colorado había disfrutado del monopolio del poder político durante 61 años, incluyendo los 35 años de la dictadura de Stroessner (1954-1989) y los 19 años transcurridos desde el golpe de 1989. Durante seis décadas, el Partido Colorado ha canalizado sistemáticamente los recursos públicos hacia un subconjunto de ciudadanos, distribuyendo los contratos de empleo y de compras públicas en beneficio de los miembros del partido y de los partidarios del régimen.
Al igual que en otros países en los que el gobierno de un único partido dura tanto tiempo, el gobierno entrante se enfrentó a retos de naturaleza y magnitud diferentes a los de los países acostumbrados a los cambios democráticos regulares en el poder. Las distorsiones en la estructura de incentivos, el peso del clientelismo político y la corrupción en todos los aspectos de la vida económica, y las deficiencias institucionales que caracterizaban al régimen eran tan profundas que desde el principio era obvio que transformar la economía paraguaya, una de las menos desarrolladas de América Latina, sería una tarea ingente.