Número Naf España
El alta en la Seguridad Social es una comunicación obligatoria que debe realizarse a la Seguridad Social cuando se va a iniciar una actividad laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
El alta en la Seguridad Social se puede realizar de forma presencial acudiendo a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o a una oficina de la Seguridad Social, o de forma electrónica a través de la página web, si se dispone de certificado digital.
Todas las personas que deseen iniciar una actividad profesional, como trabajador autónomo o por cuenta ajena, deben estar dadas de alta en la Seguridad Social. El responsable de la solicitud no es el mismo en el caso de un trabajador autónomo que en el de un trabajador por cuenta ajena. La solicitud puede ser presentada por:
ResumenDe ser un país tradicionalmente de emigración, España se convirtió en un país de inmigración en un periodo relativamente corto, alcanzando prácticamente al resto de países de Europa Occidental en cuanto a porcentaje de población de origen extranjero en 2010. La naturaleza híbrida de su régimen de bienestar, una combinación de regímenes de seguridad social y programas universalistas, determinó la elegibilidad de la población extranjera a cada régimen específico de protección social. En términos básicos, los extranjeros pueden acceder a los regímenes de protección social españoles a través de su participación en el mercado laboral (para los programas de seguros sociales), y de su residencia en el territorio español (para los regímenes basados en una lógica universalista). Los acuerdos internacionales firmados por España son un aspecto clave también para determinar los derechos de bienestar de los extranjeros, especialmente en el caso de los nacionales de otros Estados miembros de la UE y de América Latina. La fuerte dependencia de los regímenes contributivos, y el importante papel que desempeña la economía sumergida, dejan a los inmigrantes económicos (especialmente a los indocumentados) sin mucha protección social. La crisis económica iniciada en 2008 supuso un aumento de la vulnerabilidad de los inmigrantes, pero su utilización real de la asistencia social disminuyó debido a su acceso más limitado al mercado laboral formal y a las condiciones restrictivas de los regímenes de asistencia social específicos.
Nie passport number
The European Health Insurance Card (EHIC) is the personal and non-transferable document, free of charge, which certifies the right to receive the health benefits that are necessary, from a medical point of view, during a temporary stay in the territory of the European Economic Area, United Kingdom or Switzerland, taking into account the nature of the benefits and the duration of the planned stay, in accordance with the legislation of the country of stay, regardless of whether the purpose of the stay is tourism, a professional activity or studies.
The European Health Insurance Card (EHIC) is not valid when the purpose of the trip is to receive medical treatment, in which case it is necessary that the National Institute of Social Security (INSS), or the Social Marine Institute (ISM), issue the corresponding form, after a favorable report from the Health Service. This document is also not valid if you move your residence to the territory of another Member State.
Forma Ta1
Andalucía, a lo largo de su historia, ha forjado una fuerte y sólida identidad que le confiere un carácter singular como pueblo, asentado desde antiguo en un espacio geográfico diferenciado, espacio de encuentro y diálogo. entre distintas civilizaciones. Nuestro valioso patrimonio social y cultural es una parte esencial de España, en la que andaluces y andaluzas nos reconocemos, compartiendo un mismo proyecto basado en los valores de justicia, libertad y seguridad, consagrados en la Constitución de 1978, baluarte de los derechos y libertades de todos los pueblos de España.
La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida se ha expresado a lo largo del tiempo sobre una unidad de fondo que acrítica una pluralidad histórica, y se manifiesta en un patrimonio cultural material e inmaterial, dinámico y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo.
Esta síntesis perfila una personalidad andaluza construida sobre valores universales, nunca excluyentes. Y es que Andalucía, asentada en el sur de la Península Ibérica, es un territorio de gran diversidad paisajística, con importantes sierras y con gran parte de su territorio articulado en torno y a lo largo del río Guadalquivir, que abierto al Mediterráneo y al Atlántico por un largo frente marítimo, es un nexo de unión entre Europa y el continente africano. Un espacio fronterizo que ha facilitado los contactos y diálogos entre el norte y el sur, entre los arcos mediterráneo y atlántico, y donde se ha configurado un sistema urbano medido en clave humana como hecho diferencial.