Número Naf España
Contenidos
Si usted es un expatriado que vive en España, puede ser un reto entender un sistema sanitario diferente, y más aún si no habla español o catalán. El sistema sanitario español está considerado como uno de los mejores del mundo y se compone tanto de la sanidad pública como de la privada, con algunos hospitales y centros de salud que ofrecen ambas en el mismo lugar.
El sistema sanitario público está regulado por el gobierno y proporciona asistencia sanitaria gratuita y estándar a cualquier persona que cotice a la seguridad social española y también a sus familiares directos. Los niños, los ancianos, los desempleados o las personas con ingresos significativamente bajos también tienen acceso a la atención médica a través del sistema sanitario público. A pesar de los largos tiempos de espera, el servicio público en España es en general de muy alto nivel. Los farmacéuticos en España también pueden asesorar sobre problemas médicos menores y recetar medicamentos sin receta médica. Sin embargo, la optometría, la audiometría y la odontología no están incluidas en la asistencia estatal estándar, por lo que deberá pagar por separado estos servicios. Como expatriado, tiene pleno derecho a acceder al sistema público de salud si lo es:
Cómo conseguir la tarjeta catsalut barcelona
Es una tarjeta que identifica y acredita a las personas como usuarios del sistema sanitario público (Servicio Catalán de la Salud o CatSalut en Cataluña), que permite el acceso gratuito a los centros y servicios del sistema sanitario público y a las recetas subvencionadas por el CatSalut.
No obstante, si no se cumplen los requisitos, hay países con los que se han establecido acuerdos en materia de asistencia sanitaria y otras prestaciones. Esto puede ser especialmente interesante para los estudiantes. En este caso, acuda a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para conocer su situación.
Es importante obtener esta tarjeta, ya que es necesaria para poder acudir a un centro sanitario u hospital público, o para poder acceder a recetas subvencionadas, independientemente de tener un seguro médico privado. Al estar considerado como uno de los mejores sistemas sanitarios públicos del mundo, tener acceso a él hace que merezca la pena.
Es importante para su vida diaria disponer de esta tarjeta, ya que si cae enfermo y tiene que coger la baja laboral, el médico del sistema sanitario público es el único autorizado para acreditarlo mediante un certificado médico.
Tarjeta Nie
¿Está considerando Cataluña como lugar para vivir, trabajar o estudiar? Aquí puede encontrar todo lo que necesita saber para instalarse en Cataluña: cómo hacer el registro de residente, aprender catalán, encontrar un lugar para vivir, un trabajo u obtener acceso a la sanidad pública.
Cataluña es una nación situada en el noreste de España. Con una superficie de 32.107 km², limita con el mar Mediterráneo al este, con Francia y Andorra al norte, con Aragón al oeste y con la Comunidad Valenciana al sur. Además de unos 580 km de costa, Cataluña cuenta con importantes accidentes geográficos de gran altura, como los Pirineos y el Prepirineo, la Cordillera Transversal (Serralada Transversal) o la Depresión Central.
Cataluña tiene más de 7,5 millones de habitantes, distribuidos en 947 municipios. La sociedad y la cultura catalanas se han construido sobre la base del intercambio de ideas, costumbres y personas resultante de una larga historia de migraciones y transacciones comerciales con otras culturas y naciones, gracias a su enclave en el Mediterráneo.La lengua catalana es un rasgo fundamental de la identidad catalana, y ha sido clave para la cohesión social. De ahí la importancia del aprendizaje del catalán para todos los recién llegados, con el fin de que puedan comunicarse en la lengua del país de acogida, y favorecer su conocimiento del nuevo entorno vital, así como su autonomía en diferentes ámbitos como el laboral, el relacional o el de la participación ciudadana. El Consorcio Catalán de Normalización Lingüística organiza cursos de lengua catalana (todos los niveles) para adultos (a partir de 16/18 años) en la mayoría de ciudades, pueblos y aldeas de Cataluña. Los cursos de acogida lingüística son gratuitos.
El objetivo de este artículo es analizar las raíces de la reforma sanitaria española que tuvo lugar una vez muerto el dictador, el general Franco, en 1975. Tras contextualizar el lugar que ocupa España en el desarrollo de los sistemas sanitarios occidentales, se evalúan tres elementos clave y su influencia en la medicalización de la sociedad española. El primero es el impacto económico, social y cultural de la introducción del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que entró en vigor en 1944 y fue sustituido posteriormente por la Seguridad Social en 1967. En segundo lugar, describimos algunas de las claves para entender mejor el predominio del hospital en el sistema sanitario, que se consolidó con la Ley General de Sanidad aprobada en 1986, a pesar de su énfasis en la atención sanitaria comunitaria. En tercer lugar, nos planteamos el problema del acceso a la sanidad en las zonas rurales en los años 1940-1960, cuando coexistían la red de médicos locales y el SOE.
2El sistema sanitario público fue quizás el logro más significativo de la transición a la democracia que siguió a la muerte de Franco, tan importante como el desarrollo de las infraestructuras viarias y ferroviarias. De hecho, en los resultados de las encuestas actuales sobre temas sociales, el sistema sanitario no suele figurar como preocupación principal (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2018: 4). Se cree -y probablemente con razón- que el sistema satisface las necesidades de la población, aunque los recortes sanitarios de los últimos años han suscitado preocupación por las listas de espera y la privatización de centros sanitarios en algunas regiones. El hecho de que el sistema sanitario público no suela estar en el primer plano del debate político ha llevado, con toda probabilidad, a los historiadores de la Transición a ignorarlo.