Precio afiliacion ccoo

Precio afiliacion ccoo

Ugt

Unos cuantos miles de personas salieron a las calles de Barcelona y otras grandes ciudades catalanas -entre ellas, unas 300 en Lleida, 500 en Girona y casi 1.000 en Tarragona- el domingo, en el Día Internacional de los Trabajadores, para reclamar un aumento de los salarios ante las tasas de inflación históricamente altas y los onerosos costes energéticos, agravados por la guerra de Ucrania.

España aprobó a principios de febrero una nueva regulación del mercado laboral que limita la cantidad de contratos temporales que pueden firmar las empresas y multa a las que los utilizan de forma fraudulenta para evitar mejorar los derechos de los trabajadores.  El salario mínimo volvió a subir, esta vez a 1.000 euros, una semana después.

La USOC, por su parte, realizó una protesta que comenzó a las 11 de la mañana en el cruce de la avenida Diagonal con el paseo Sant Joan de Barcelona. Según los organizadores, “regular los precios es la única salida” a la crisis del coste de la vida. También denunciaron la “lenta y difícil” recuperación económica tras la pandemia, así como las condiciones laborales “muy precarias”.

Por su parte, la Intersindical Alternativa de Catalunya, junto con el sindicato de profesores USTEC, se concentrará en el Parque de las Tres Xemeneies, en el barrio barcelonés del Poble Sec, a las 18 horas, para “luchar juntos por nuestros derechos”.

Ccoo España

En el periodo 2009-2015, los cuatro principales sindicatos de España registraron pérdidas de afiliados de alrededor de medio millón, consecuencia inevitable de la reciente crisis económica, las altas tasas de desempleo y los escándalos de corrupción de los últimos tiempos.

En marzo de 2016 se celebraron elecciones sindicales en las empresas. CCOO volvió a ser el primer sindicato, justo por delante de UGT (en 2012 la diferencia entre ambos fue de 6.500 delegados; en 2016, la diferencia fue de 8.600 delegados). Curiosamente, los afiliados de CCOO declararon que los índices de afiliación parecen volver a aumentar, tras una profunda caída durante los años de la crisis. Sin embargo, la percepción general es que en realidad CCOO no se está recuperando con tanta fuerza. En este contexto, CCOO celebró una reunión el 1 de abril de 2016 para celebrar su victoria en las elecciones de las empresas, y también para hablar del futuro del sindicato y de su renovación.

En general, algunos expertos sostienen que no hay suficientes incentivos para animar a los trabajadores españoles a afiliarse a los sindicatos. Una de las principales razones es que en España los convenios colectivos afectan a todos los trabajadores por igual, independientemente de su afiliación. Así, las tasas de afiliación han sido tradicionalmente bajas en España (en comparación con otros países europeos), y se han vuelto aún más bajas durante la crisis económica, cuando los sindicatos han perdido alrededor de 500.000 miembros. En la actualidad parece que existe una percepción social cada vez más negativa hacia los sindicatos. Además, los sindicatos dependen excesivamente de la financiación pública, ya que las cuotas de los afiliados no son suficientes.

Sindicatos españoles

En CCOO somos conscientes de que no todas las plataformas son iguales. Hay algunas en las que los trabajadores son realmente autónomos, pero hay otras que se comercializan como “intermediarias”, “innovadoras” y parte de la “economía colaborativa” para ocultar prácticas de explotación laboral propias del siglo XIX. Estas empresas de plataformas utilizan los vacíos normativos para eludir sus responsabilidades laborales.

Estas plataformas cuentan con grandes proporciones de trabajadores inmigrantes, una parte importante de los cuales tiene una situación de residencia irregular. El falso autoempleo y los mercados negros son características predominantes del sector. Además, la forma de organizar el trabajo en algunas de estas plataformas crea barreras para que las trabajadoras participen en el trabajo de plataforma y perpetúa la violencia contra las mujeres. Por eso, por nuestra parte, es de importancia estratégica organizar a estas trabajadoras dentro del sindicato para promover sus derechos. Al mismo tiempo, creemos que es importante promover un marco legislativo global para el trabajo de plataforma.

Actualmente, el ámbito del trabajo de plataforma es relativamente pequeño en términos de empleo global. Pero nos preocupa mucho que estas empresas tengan la capacidad de entrar rápidamente en los mercados y que representen un nuevo modelo para externalizar los costes y riesgos laborales a los propios trabajadores. También nos preocupan las amenazas que el trabajo de plataforma representa para los sectores tradicionales que están más organizados, y para nuestro sistema de seguridad social y estado de bienestar.

Precio afiliacion ccoo
2022

La Fundació Privada Pau i Solidaritat es una fundación vinculada a CCOO de Catalunya, el principal sindicato de Cataluña, que cuenta con 180.000 afiliados. El 0,7% de las cuotas de los afiliados al sindicato se destina a los fondos presupuestarios de la fundación. Además, la fundación cuenta con 234 miembros regulares cuyas cuotas de afiliación constituyen una fuente de financiación directa.

Los fondos se destinan a proyectos de cooperación al desarrollo sindical en países del Sur y a campañas de derechos laborales en Cataluña. El personal está compuesto por 3 empleados y 3 delegados sindicales. Los socios implicados suelen ser organizaciones sindicales de países del Sur.

La Fundació Privada Pau i Solidaritat, creada por CCOO de Catalunya, es una ONG para la defensa de los Derechos Humanos Laborales en todo el mundo mediante la incorporación de la dimensión sindical a los procesos de cooperación al desarrollo.

Trabajamos con organizaciones sindicales del Sur (Área Mediterránea, América Latina, Región de los Balcanes) para fortalecerlas a través de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. También realizamos campañas de sensibilización en Cataluña que giran en torno al concepto de trabajo decente para todos, así como la promoción de la cultura de la paz.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos